¿Quién no se ha pasado horas y horas haciendo scroll en TikTok perdiendo la noción del tiempo? Esta red social que se fundó el 22 de septiembre del 2016, es adictiva y al mismo tiempo es una gran plataforma para comunicar cualquier tema en solo un minuto. De hecho, la pandemia contribuyó a que muchos se iniciaran en la creación de contenido aquí.
Análisis de la red social
El estudio “El peruano y TikTok”, realizado por Havas Group en febrero de este año, revela que el 49% de peruanos conectados tiene instalado el aplicativo en su smartphone.
Por esta razón, distintas empresas y marcas buscan a estos creadores para conectar con una mayor audiencia. Esta aplicación tardó 200 días en ser desarrollada, ya que parecían tener el concepto bastante claro: ser una red social en la que inician las tendencias, divertida y dinámica.
Su crecimiento también ha tenido una velocidad espectacular: según BusinessOfApps, TikTok tenía 1.398 millones de usuarios activos mensuales en el primer trimestre de 2022.
El estudio de Havas Group también encontró que en el Perú los millennials son el grupo etario predominante, con 33% de usuarios activos, y le siguen usuarios de 38 a 49 años (24%) y centennials (23%).
Contenido en crecimiento
En cuanto a su funcionamiento, TikTok permite crear, editar y subir videos selfies musicales que van normalmente desde 15 segundos hasta un minuto (aunque desde marzo de este año pueden llegar hasta los 10 minutos).
En este tipo de contenido se pueden aplicar varios efectos y añadirles un fondo musical. También tiene algunas funciones de Inteligencia Artificial, e incluye llamativos efectos especiales, filtros, y características de realidad aumentada.
Sergio Pacussich, fotógrafo y creador de @Pacushoot -plataforma en Tik Tok en la que comparte tutoriales sobre fotografía con celulares, especialmente con la nueva Serie Xiaomi 12- es uno de los creadores de contenido que cuenta con más de 35 mil seguidores. En su espacio nos habla de cómo tomar una buena fotografía, utilizando solo el smartphone y la tecnología incorporada en ella.
“Creo que la principal ventaja de esta plataforma es la viralidad y la posibilidad de conectar con una comunidad que esté interesada en aprender. Se ha perdido eso en otras redes sociales, donde uno se ha acostumbrado a dar like pero no a interactuar. En cambio, en TikTok existe mucho interés y mucha posibilidad de crear comunidad y contribuir con las personas con lo que yo puedo transmitir. Ahora, el mayor desafío es tener continuidad y, sobre todo, tratar de conectar con esas personas. Es una comunidad que consume contenido muy rápido y eso te obliga a generar más material”, culmina Pacussich.
Navega por Celu.pe y podrás obtener mayor información sobre tecnología.